Crítica: Adolescence (Adolescencia)

 Adolescence

(Adolescencia)

Año: 2025
Duración: 55 min (x4 capítulos)
Idioma: Inglés
Dirección: Philip Barantini
Escrita por: Stephen Graham, Jack Thorne
Reparto: Stephen Graham, Owen Cooper, Christine Tremarco, Ashley Walters, Erin Doherty, Amelie Pease, Faye Marsay, Mark Stanley, Jo Hartley, Austin Haynes, Claudius Peters
Fotografía: Matthew Lewis
Música: Aaron May, David Ridley
Producción; It's All Made Up Productions, Plan B Entertaiment, Warp Films
Distribuidora: Netflix

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=dLMviZAie0c (Subtitulado español, Netflix)

Crítica

Nota: ⭐⭐⭐⭐

¿La mejor miniserie del año? Pues de momento sí. A nivel de dirección está realizada con 4 planos secuencia, 1 para cada capítulo, hechos de manera magistral. En cuanto a las interpretaciones todas son magníficas destacando a Stephen Graham como padre del protagonista mostrando el sufrimiento contenido y no contenido por la situación que está pasando su hijo que también es creador, productor y guionista aparte de uno de los protagonistas, a Ashley Walters que clava el papel sobre todo en capítulo 2 donde su papel encuentra más matices al mostrarse la relación que tiene su personaje con su hijo en la visita al colegio, a Erin Doherty en el capítulo 3 en su papel como psicóloga que nos ofrece un duelo cara a cara con el protagonista lleno de tensión y por último al protagonista, Owen Cooper haciendo de un niño de 13 años que supuestamente ha cometido un asesinato. Desde la primera escena hasta la última que aparece en pantalla muestra de una forma espectacular el desarrollo del personaje, siendo verdad que pasa tiempo entre capítulo y capítulo. No me puedo olvidar de Faye Marsay (interpreta a Vel en Andor uno de mis personajes preferidos de la mejor serie de Star Wars) que también lo hace genial como sargento de policía. 
En cuanto a la historia es original, turbia, asfixiante, agobiante y también muy interesante porque hace que te preguntes muchas cosas sobre la sociedad como por ejemplo el control de las redes sociales para los niños/menores de edad y por supuesto todo lo relacionado con el bullying. 
(SPOILERS)
Me hubiera gustado ver como hubieran hecho el juicio, como reacciona la familia de la víctima y que un capítulo se hubiera dedicado al momento de los hechos del día o días anteriores y cómo pasó todo.

Para terminar espero que esta serie cree debate, que ya lo está haciendo y que se hable sobre los temas mencionados anteriormente.

¿Una de las mejores series de Netflix de la historia? Sí.

Espero que aparezca en la próxima temporada de premios.




Comentarios

Entradas populares